Press "Enter" to skip to content

Del campo al reciclaje: el compromiso de los productores con la sustentabilidad

En su día, destacan las prácticas sustentables que aplican en el campo. Desde Chacabuco, nos cuentan cómo la gestión responsable de insumos y envases marca la diferencia en la agricultura y la ganadería.

Los productores bonaerenses son parte esencial del motor agropecuario del país. Su trabajo sostiene la capacidad productiva de la provincia y marca la pauta en responsabilidad y sostenibilidad, cada vez más claves en un sector competitivo. En este día que celebra su labor, se pone en valor el esfuerzo de quienes combinan pasión por la tierra con conciencia ambiental.

En Chacabuco, al noroeste de la provincia de Buenos Aires, Janina Garacoche, desarrolla la actividad agropecuaria en Siete Sauces, una empresa familiar que combina agricultura (trigo, maíz y soja) con ganadería. “Nuestro desafío es ser cada vez más eficientes y responsables en el uso de los insumos, para de esa manera aumentar los rendimientos”, sostiene Janina.

La productora subraya que en cada proceso de pulverización cuentan con herramientas que les permiten medir parámetros ambientales para optimizar las aplicaciones. “Nos aseguramos de tener recetas agronómicas que validen la aplicación en los lotes, usamos productos habilitados y trabajamos con pulverizadores capacitados”, explica.

Compromiso con la sustentabilidad

Más allá de la producción, Janina destaca la gestión responsable de los envases vacíos de fitosanitarios. “Hacemos el triple lavado y los entregamos al sistema. El certificado que recibimos nos sirve como registro interno y nos deja tranquilos sobre el destino final de los envases. Uno sabe que está cumpliendo con lo requerido por ley”, asegura.

En este sentido, reflexiona: “Ser productor agropecuario conlleva una responsabilidad social y ambiental. Animo a los productores a adoptar, de a poco, buenas prácticas. Toda acción concreta ayuda a lograr grandes cambios”.

El agro es pionero en economía circular a través del sistema de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, regulado por la Ley Nacional 27.279 y articulado en la provincia por CampoLimpio junto al Ministerio de Ambiente bonaerense.

Actualmente, la provincia cuenta con 32 Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) y múltiples jornadas de recepción. Los envases —previo triple lavado o lavado a presión— son recolectados y derivados a operadores habilitados, que los transforman en materiales reciclados para usos seguros, como caños tritubo que contienen fibra óptica.

Con la sinergia público-privada y el compromiso de productores como Janina Garacoche, Buenos Aires se consolida como kilómetro cero de un campo más limpio, responsable y sustentable, se informó en un comunicado.

Be First to Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *