Press "Enter" to skip to content

Fuerte suba en gastos de servicios públicos en AMBA: una familia tipo debió pagar más de $183 mil en Junio

Buenos Aires, 23 de Junio de 2025 (Diario El Foco).- Los gastos en servicios públicos para un hogar tipo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) volvieron a aumentar con fuerza durante junio, acumulando una suba mensual del 10,6% en comparación con mayo. Así lo reveló un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP, dependiente de la UBA y el Conicet, que analizó el impacto del nuevo cuadro tarifario sobre las familias sin subsidios.

Según el estudio, una vivienda promedio sin ayuda estatal debió afrontar en junio un desembolso de $183.496 para cubrir servicios esenciales como energía eléctrica, gas, transporte y agua potable. El mes anterior, esa misma canasta costaba $166.559, lo que ya había implicado un aumento del 16,8% respecto de abril.

¿Por qué aumentaron tanto los servicios públicos?

Desde el IIEP explicaron que el nuevo salto se debe tanto a incrementos en las tarifas como a un mayor consumo por factores estacionales, especialmente en los meses más fríos. “Lo explica tanto los incrementos en los cuadros tarifarios de todos los servicios públicos como un aumento en las cantidades consumidas de energía eléctrica y el consumo invernal de gas natural”, señala el informe.

  • Agua potable: Se incrementó el cuadro tarifario, aunque el consumo se ajustó levemente por cantidad de días del mes (junio tiene un día menos que mayo).
  • Gas natural: Hubo una suba del 3,5% en el cargo fijo y del 2,5% en el cargo variable, además del aumento típico en invierno por uso de calefacción.
  • Energía eléctrica: También aumentaron los cuadros tarifarios (3,3% el cargo fijo y 2,8% el cargo variable) junto con un mayor consumo domiciliario.
  • Transporte público: El informe destacó que mientras las líneas dentro de la Ciudad subieron un 4,8% (IPC + 2%), las interjurisdiccionales —a cargo del Gobierno Nacional— se incrementaron un 7%, lo que arrojó una suba promedio del 5,8% en el boleto.

Comparación interanual: subas alineadas con la inflación

Al comparar con junio de 2024, el costo total de la canasta de servicios públicos subió un 38%, en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubicó en un 39% para el mismo período. “Esto sugiere cierta convergencia entre el aumento de los servicios públicos en el AMBA y la inflación”, remarcaron desde el IIEP.

Desglosando por rubros:

  • Transporte: +63% interanual (el rubro que más subió).
  • Agua: +39%
  • Electricidad y gas: +24% cada uno.

En el aporte al total del 38% de incremento interanual:

  • Transporte explicó 19 puntos porcentuales.
  • Energía eléctrica, agua y gas aportaron 6 puntos cada uno.

¿Cuánto cubren los subsidios?

A pesar del fuerte ajuste en tarifas, el informe señala que en promedio los hogares del AMBA pagan el 54% del costo real de los servicios públicos. Es decir, el Estado cubre el 46% restante mediante subsidios, aunque esta proporción varía según el tipo de servicio y el nivel socioeconómico del hogar.

El informe del IIEP también analizó la evolución de los costos desde diciembre de 2023, cuando asumió la presidencia Javier Milei. En ese período, la canasta de servicios del AMBA subió un 561%, frente a un aumento del 150% del nivel general de precios.

  • Gas natural: +1.482%
  • Transporte: +729%
  • Agua: +343%
  • Electricidad: +316%

Estas cifras muestran que los servicios públicos se ajustaron muy por encima de la inflación, como parte del proceso de sinceramiento tarifario impulsado por el actual Gobierno.

¿Cuánto representan los servicios en el salario?

En términos de ingreso, el gasto en servicios públicos representa hoy el 12,7% del salario promedio registrado, estimado en $1.445.000 en junio. Esto marca un peso significativo en el presupuesto de las familias, sobre todo para los hogares que no reciben subsidios.

El informe del IIEP confirma una tendencia de recomposición tarifaria acelerada, con un impacto fuerte en los bolsillos del AMBA. Si bien el ajuste busca reducir subsidios y equilibrar las cuentas públicas, la carga sobre los hogares sigue creciendo, especialmente en invierno y en contextos de alta inflación. (Diario El Foco)

Be First to Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *