Press "Enter" to skip to content

Caja de Médicos: advierten que jubilarse y seguir trabajando afectaría “el equilibrio del sistema”

Héctor Sainz, presidente de la Caja de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, explicó en “Comunidad Profesional” que la iniciativa de permitir que los profesionales cobren la jubilación sin cancelar la matrícula generaría un fuerte impacto financiero y desbalance actuarial.

En diálogo con Fm Classique, se refirió a un proyecto que circula en la Legislatura bonaerense y que propone permitir que los médicos puedan jubilarse y seguir ejerciendo su profesión.

Según explicó, la propuesta, aunque en análisis, podría poner en riesgo la sustentabilidad del sistema previsional médico, que hoy mantiene un “”equilibrio delicado.

“Si alguien cobra la jubilación y mantiene la matrícula activa, se genera un costo extra para el sistema, que perjudica a los demás jubilados”, sostuvo Sainz.

Actualmente, el régimen vigente exige que el profesional cancele su matrícula al momento de jubilarse, una condición clave para el cálculo del sistema previsional. Modificar esta regla implicaría recalcular las proyecciones actuariales que sostienen la Caja, y alterar la proporción entre aportantes activos y jubilados, hoy en torno al ideal 4 a 1.

Un cambio que impacta en el equilibrio financiero

“El proyecto es viable solo si aumentamos los ingresos del sistema”, advirtió el presidente y  agregó que permitir la doble condición —médico jubilado en ejercicio— sin incrementar aportes, llevaría a que la proporción entre activos y pasivos caiga a 3 a 1 o incluso menos. “Eso obliga a aumentar los aportes o reducir los beneficios, algo que no sería justo ni sostenible”, detalló.

La situación remite a la del sistema previsional nacional, también en crisis, donde pequeños cambios en los haberes impactan en el déficit fiscal. “En la Argentina, una variación del 7% en jubilaciones nacionales puede representar casi un punto del PBI”, señaló como ejemplo.

Actualización periódica de haberes

Por otro lado, Sainz recordó que la Caja aplica una fórmula automática de actualización de jubilaciones y pensiones cada dos meses, que toma en cuenta el índice de costo de vida y las paritarias del sector público médico bonaerense.

 “Los incrementos están previstos bimestralmente y se revisan de forma permanente”, subrayó.

Be First to Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *