Press "Enter" to skip to content

La Plata: Una muerte cada 4 días por accidentes viales en 2025

Provincia de Buenos Aires, 30 de Junio de 2025 (Diario El Foco).- Muertes por accidentes viales en La Plata durante el primer semestre de 2025. En lo que va del año, 39 personas murieron en accidentes de tránsito en La Plata, Berisso y Ensenada, lo que equivale a una víctima fatal cada 4,6 días. La cifra representa el doble de muertes que en el primer semestre de 2024 y plantea un escenario crítico en materia de seguridad vial para la región capital de la provincia de Buenos Aires, según revela un informe especial de La Plata News.

Se trata de una tragedia persistente y silenciosa que golpea a todas las edades, pero con especial impacto en jóvenes motociclistas, peatones y ciclistas. Las calles, avenidas, rutas y autopistas del Gran La Plata se transformaron, en muchos casos, en verdaderos puntos ciegos del sistema vial.

Una curva que no frena

Durante los seis primeros meses del año 2025, se registraron las siguientes cifras:

Mes 2025Fallecidos
Enero5
Febrero4
Marzo8
Abril8
Mayo9
Junio5
Total39

Si se analiza el período completo (1 de enero al 30 de junio 2025), el promedio es de una muerte cada 110 horas en La Plata. Una frecuencia que conmociona y expone la falta de respuestas estructurales para enfrentar el problema.

Zonas con más víctimas

Los siniestros fatales se produjeron en barrios urbanos, zonas periféricas, cruces sin control y rutas con alto flujo vehicular. Entre los sectores más afectados se encuentran:

la plata: cada 4 dias muere una persona en accidentes viales
  • Los Hornos, Abasto, Lisandro Olmos, Villa Elvira, La Loma y Melchor Romero
  • Avenidas 44, 520 y 60, y diagonales sin semáforos o señalización adecuada
  • Ruta 2, Ruta 36, Ruta 11 y la Autopista Buenos Aires–La Plata

También se reportaron muertes en Berisso y Ensenada, por lo que la problemática alcanza a toda la región.

Primer semestre 2025: Las víctimas fatales por accidentes viales en La Plata

La mayoría de las víctimas fatales fueron jóvenes en moto, en muchos casos de entre 18 y 30 años. También se destacan:

  • Peatones atropellados en cruces peligrosos
  • Ciclistas sin espacio seguro en calzada
  • Accidentes múltiples con más de una víctima en un solo hecho

Uno de los casos más conmocionantes ocurrió el 22 de marzo en Ruta 2 (Abasto), donde cuatro jóvenes entre 17 y 25 años murieron al impactar con su moto contra un camión detenido.

Otros casos:

  • Víctor Paz (51) – murió al chocar su auto contra una parada de colectivo en Lisandro Olmos.
  • Paulo Ifrán (19) – falleció tras un accidente en moto en Berisso.
  • Felipe Niz (47) – murió calcinado en la autopista tras ser embestido por un conductor alcoholizado.
  • Nazareno Uliambre (27) – regresaba en bicicleta de trabajar cuando fue atropellado en Ruta 2.
  • Hernán Serial (19) y Germán Berneche (36) – murieron en Tolosa al chocar su moto de frente contra un auto.
  • Roxana Beraudo (50) – cayó de su moto en Gonnet y sufrió un traumatismo fatal.
  • Ramón Ojeda (29) y Luis Frisco – fueron embestidos mientras arrastraban un carro en Los Hornos.

¿Qué está fallando?

Más del 99% de los accidentes tienen como causa el factor humano:

  • velocidad excesiva
  • conducción distraída por celulares
  • consumo de alcohol
  • maniobras peligrosas
  • nulo respeto a las normas

Las 39 muertes no son una estadística. Son padres, hijas, hermanos, amigas. Son familias rotas, futuros truncados, vidas que podrían haberse salvado. La seguridad vial es una responsabilidad de todos: del Estado y de cada ciudadano al cumplir con las normas de tránsito porque salva vidas. (Diario El Foco)

Be First to Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *