Ante la reiteración de episodios que involucran a perros de razas fuertes y de guarda, el diputado nacional Juan Fernando Brügge pidió al Congreso que ponga en discusión su proyecto de ley para regular con mayor claridad la tenencia responsable. El legislador propone avanzar en un marco legal que establezca responsabilidades y prevenga nuevos conflictos, sin criminalizar a los animales ni a sus dueños responsables
La noticia de ataques protagonizados por perros de razas consideradas potencialmente peligrosas volvió a instalar en la agenda pública una inquietud que no es nueva, pero que sigue sin una respuesta clara a nivel nacional. En los últimos meses, se han registrado distintos hechos en los que personas, en su mayoría niños, resultaron heridas, y en algunos casos, lamentablemente, los desenlaces fueron fatales.
Frente a este panorama, el diputado nacional por la Democracia Cristiana, Juan Fernando Brügge, insistió en la necesidad de que el Congreso de la Nación trate el proyecto de ley que presentó el año pasado. La iniciativa busca establecer un marco jurídico más claro para la tenencia de estos animales, incluyendo registros, pautas de seguridad y penas graduadas en caso de lesiones o daños graves provocados por imprudencia o negligencia.
“Es fundamental abrir un debate sereno, serio y responsable. No se trata de estigmatizar razas ni de generar miedo, sino de prevenir y proteger a las personas, garantizando al mismo tiempo la tenencia responsable”, expresó Brügge, quien llamó al cuerpo legislativo a actuar con anticipación antes de que se sigan acumulando episodios sin una regulación adecuada.
El proyecto contempla la creación de un registro nacional de perros potencialmente peligrosos, el uso obligatorio de bozales y correas en la vía pública, seguros de responsabilidad civil para los dueños y capacitaciones sobre manejo y comportamiento canino. Además, propone penas de uno a tres años de prisión para casos de lesiones graves, y de tres a seis años si un ataque deriva en la muerte de una persona, siempre que medie negligencia por parte del tenedor.
Brügge subraya que hay un vacío legal a nivel nacional, ya que actualmente la regulación depende de normativas provinciales o municipales, muchas veces desarticuladas entre sí o con escaso cumplimiento. “Una ley nacional permitiría ordenar y coordinar esfuerzos, sin invadir competencias locales, pero dando un marco de referencia claro para actuar en casos donde lo que está en juego es la seguridad de todos”, explicó.
Los hechos recientes reflejan una realidad que demanda respuestas integrales. En muchos casos, los propios dueños han reconocido que no contaban con la preparación necesaria para manejar animales de gran porte o con instintos defensivos. Brügge insiste en que el espíritu de su propuesta no es punitivista, sino preventivo y educativo. “Queremos evitar tragedias. Y para eso, primero tenemos que asumir que hay un problema, y después construir consensos para solucionarlo”, remarcó.
El debate está planteado y la sociedad mira con atención. La mayoría de los dueños de mascotas actúan con responsabilidad y cariño hacia sus animales, pero los casos extremos, cuando ocurren, generan un impacto profundo. En ese sentido, el diputado concluyó: “No podemos esperar al próximo hecho para reaccionar. Es tiempo de legislar con equilibrio, sin alarmismos pero con conciencia, y sobre todo, con la voluntad de proteger tanto a las personas como a los propios animales”.
Be First to Comment