Press "Enter" to skip to content

Exitoso balance del VI Encuentro Nacional de Graduados y Organizaciones Profesionales

Con una destacada participación de profesionales y representantes de organizaciones de todo el país, culminó en Córdoba el VI Encuentro Nacional de Graduados y Organizaciones Profesionales, consolidándose como un evento de importancia a nivel nacional para el futuro del sector.

Organizado por la Confederación General de Profesionales (CGP), la Federación de Profesionales Universitarios de Córdoba (FEPUC) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el encuentro que se desarrolló los días 3, 4 y 5 de abril, se erigió como un valioso espacio de articulación donde se analizaron los desafíos y se delinearon estrategias para fortalecer el rol de los profesionales en el desarrollo del país.

El presidente de la CGP, Amado Siede, destacó durante el evento: “Los profesionales no somos una casta, no somos un grupo separado del conjunto del pueblo argentino. Vemos cómo existe una cierta zozobra e incertidumbre respecto del futuro inmediato en las provincias. Ante esta situación, lo mejor que podemos hacer es encontrarnos, debatir y buscar estrategias comunes para sobreponernos. Encontrarnos con colegas e intentar buscar soluciones o armarnos alguna idea que nos ayude a superar los estadios en los cuales nos toca vivir genera una suerte de satisfacción personal muy alta”, se informó en un comunicado.

La vicegobernadora Myrian Prunotto, quien participó de la jornada de bienvenida en la UNC, resaltó la relevancia del encuentro como un espacio de reflexión y debate, afirmando: “Me enorgullece saludar a profesionales de todo el país en este evento donde el debate, el intercambio y la construcción colectiva son los protagonistas. En estos tiempos de grandes y aceleradas transformaciones, la incertidumbre y la velocidad del cambio generan una demanda de certezas que profesionales como ustedes pueden y saben atender con responsabilidad social y compromiso”.

También estuvieron presentes autoridades clave de las entidades organizadoras, como la presidenta de FEPUC, María Eugenia Peisino, y el secretario de Graduados de la UNC, Agustín Cohen, junto al prorrector de Desarrollo Territorial de la UNC, Juan Marcelo Conrero.

Entre otros disertantes participaron la Dra. Sandra Abdo, secretaria general de la Coordinadora Nacional de Cajas, el Dr. José Montero, vicepresidente de la caja de previsión y seguridad social de abogados y procuradores de la provincia de Córdoba, el Dr. Ramón Pedro Yanzi Ferreyra, Prorrector de la Universidad Nacional de Córdoba, y Axel Didriksson Takayanagui, coordinador entre el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe y la Cátedra Unesco, entre otros referentes del ámbito profesional y académico.

Durante el encuentro se abordaron temas cruciales como las condiciones laborales, el orden público de los honorarios, la situación previsional y los desafíos de la educación superior, sobre los que hubo una activa participación e interés que evidenciaron coincidencias entre los profesionales de diferentes disciplinas y la necesidad de trabajar en unión para seguir luchando para lograr mejores condiciones.

El encuentro no solo sirvió como plataforma para el intercambio de ideas y la identificación de problemáticas comunes, sino también para la creación de alianzas estratégicas entre organizaciones profesionales de todo el territorio nacional.

Los organizadores destacaron el éxito de esta sexta edición, valorando el compromiso y la visión compartida de los participantes.

Be First to Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mission News Theme by Compete Themes.