Press "Enter" to skip to content

Municipios bonaerenses en crisis: intendentes alertan que peligran sueldos y aguinaldos

La crisis económica sigue profundizándose en la provincia de Buenos Aires. Este lunes, el Gobierno bonaerense reconoció que muchos municipios están en rojo, con serios riesgos de no poder pagar sueldos ni el medio aguinaldo en tiempo y forma. La advertencia se da en paralelo al pedido del gobernador Axel Kicillof a la Legislatura para endeudarse por el equivalente en pesos a U$S 1.045 millones y suspender las deudas municipales heredadas del Covid-19.

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, aseguró que varios intendentes se comunicaron con la administración provincial para manifestar su preocupación. “Hay municipios que vienen pagando en cuotas y están muy preocupados por el pago del aguinaldo”, afirmó en conferencia de prensa.

Una situación fiscal “tremendamente preocupante”

Bianco fue contundente al atribuir la situación a las políticas del Gobierno nacional: “Esto ya se está viendo muy fuertemente en el comercio, en la industria, en la construcción y también en las arcas del Estado”, declaró. La falta de recursos golpea en todos los frentes, desde el empleo público hasta los programas de asistencia y subsidios.

La caída de la coparticipación federal, uno de los principales ingresos para los distritos, agrava la situación. En marzo, la provincia de Buenos Aires recibió $911.000 millones, lejos de los casi $1,1 billones de enero. Sin un Presupuesto aprobado ni nuevas fuentes de financiamiento, las cuentas no cierran.

El pedido del Gobierno a la Legislatura

En este contexto, el ministro de Hacienda, Pablo López, defendió el proyecto de ley que busca autorizar al Ejecutivo a tomar nueva deuda y suspender los compromisos de las comunas durante la pandemia. “Es un monto muy por debajo del promedio anual de otras gestiones”, dijo, y explicó que los recortes de transferencias no automáticas desde Nación alcanzan el 80% en términos reales, mientras que la recaudación cayó un 10%.

López también remarcó que la retirada del Estado nacional en funciones claves como salud, educación y asistencia social presiona aún más el gasto provincial.

Emergencia en municipios: medidas urgentes y ajustes locales

La desesperación ya se refleja en acciones concretas en varias comunas bonaerenses:

  • En Villa Gesell, el intendente Gustavo Barrera decretó el estado de emergencia administrativa para agilizar decisiones y sortear obstáculos burocráticos.
  • En Saavedra, Matías Nebot implementó un recorte del 13% en los sueldos de funcionarios y concejales, y propuso una medida similar para el resto del personal municipal.
  • En Guaminí, el jefe comunal José Nobre Ferreira ordenó reducir al mínimo las horas extras, congeló salarios y suspendió subsidios a instituciones sociales y educativas.
  • En Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño advirtió que aunque no recortará salarios por ahora, existe gran preocupación por el aguinaldo: “Cayó la coparticipación y eso nos obliga a ser muy austeros”, declaró.

Un panorama incierto de cara al segundo semestre

Con la llegada del pago del medio aguinaldo, los intendentes enfrentan un escenario delicado. La combinación de ajuste nacional, caída de recaudación y aumento del gasto público presiona a los gobiernos locales, muchos de los cuales ya no cuentan con margen para sostener sus compromisos financieros sin asistencia extraordinaria.

En este contexto, el debate legislativo por el endeudamiento solicitado por Kicillof se vuelve clave para garantizar estabilidad financiera mínima en la provincia más poblada del país.

Be First to Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mission News Theme by Compete Themes.