Provincia de Buenos Aires, 27 de Abril de 2025 (Diario El Foco).-El último fin de semana largo de Semana Santa 2025 arrojó cifras preocupantes para el turismo en la Provincia de Buenos Aires. Según el informe oficial de la Subsecretaría de Turismo bonaerense, el movimiento turístico cayó un 47,3% en comparación con 2024 y un 11% menos que en 2023, año con igual cantidad de días feriados.
Entre el miércoles 16 y el domingo 20 de abril de 2025, 466.939 turistas viajaron a destinos bonaerenses. En 2024, con un fin de semana de seis días, habían sido 886.888, y en 2023 —con cinco días como este año— fueron 524.755. En términos absolutos, viajaron 57.816 personas menos que en 2023 y 419.949 menos que en 2024.
La ocupación hotelera también se desplomó
La caída de turistas se reflejó de forma directa en los niveles de ocupación hotelera. El informe indica que la ocupación promedio fue del 57,2%, mientras que en 2024 había alcanzado el 79,7% y en 2023 el 69,9%. La baja interanual es de 22,5 puntos porcentuales, una diferencia crítica para los operadores turísticos.
De los 35 destinos relevados en 21 municipios, solo cinco lograron mejorar su ocupación respecto al año anterior, mientras que 24 tuvieron descensos. Algunos de los casos más críticos fueron:
- Camet Norte: 36,5% de ocupación (-63,5 puntos)
- Valeria del Mar: 50% (-46 puntos)
- Pehuén Co: 18% (-52 puntos)
Menos turistas, pero mayor gasto: ¿una contradicción de la crisis?
A pesar del menor flujo turístico, el informe revela un crecimiento del gasto turístico real del 10,3% en comparación con 2023. Este año, la estadía promedio fue de 3,1 días, y el gasto diario estimado alcanzó los 77.079 pesos por persona, frente a los 9.372 pesos del año anterior.
En términos nominales, el gasto turístico en la provincia pasó de $16.721 millones en 2023 a $111.573 millones en 2025. Este fenómeno se explica por la inflación, la selectividad del viajero y el aumento generalizado de precios en alojamiento, gastronomía y transporte.
Según la subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez, esto refleja una tendencia clara: “Lo primero que hace la gente ante la crisis es ajustar en ocio y vacaciones. Pero quienes viajan, gastan más, ya sea por decisión o por el aumento de precios”.
El impacto de las políticas nacionales en la caída del turismo
Martínez fue contundente al atribuir el retroceso turístico al contexto económico nacional: “Esto ya no es más una tendencia, sino que se consolidó la reducción de la posibilidad de tomarse días de descanso. Es el fruto de las políticas de ajuste del gobierno nacional”.
Además, criticó la ausencia de políticas de fomento al turismo interno, y señaló que el atraso cambiario incentiva la salida de argentinos al exterior. “La falta de promoción, el desinterés del Estado nacional y la ausencia de medidas de incentivo se sienten en todo el país”, afirmó.
A nivel nacional, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que la cantidad de turistas cayó un 16% respecto al mismo período de 2024.
Pocos destinos crecieron: ¿qué lugares se destacaron?
Entre los pocos destinos con datos positivos se encuentran:
- Tigre: 87,4% de ocupación (+11,1 puntos)
- La Caleta (Mar Chiquita): 72,4% (+47,4 puntos)
- Costa del Este y Carhué, con subas más moderadas
“En general, todos nuestros destinos bajaron su ocupación salvo excepciones. Y en esos casos, los incrementos no fueron significativos a nivel global”, indicó Martínez.
¿Qué medidas está tomando la Provincia?
Frente a este escenario, desde la Provincia de Buenos Aires señalan que están en contacto permanente con el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, y con el Consejo Federal de Turismo, para solicitar medidas de reactivación.
Martínez también mencionó programas provinciales como descuentos con Banco Provincia, acuerdos con el sector privado y campañas de promoción. Sin embargo, advirtió: “El Estado provincial no puede suplir las funciones del gobierno nacional”.
El balance de Semana Santa 2025 es claro: menos turistas, menos ocupación y más gasto individual, en un contexto de crisis que golpea al sector turístico y exige políticas activas para revertir la tendencia. (Diario El Foco)
Be First to Comment