Buenos Aires, 1 de mayo de 2025 (Diario El Foco).– Con el inicio del mes, entraron en vigencia importantes aumentos en tarifas de servicios públicos, alquileres y transporte. La medida forma parte del plan de ajuste económico impulsado por el Gobierno nacional para cumplir con metas fiscales acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las subas afectan a millones de argentinos y se aplican de la siguiente manera:
- Electricidad: +22% promedio, con picos del 30% para usuarios residenciales de ingresos medios.
- Gas natural: +18% en AMBA y hasta +25% en provincias patagónicas.
- Agua corriente: +20% en áreas urbanas.
- Colectivos y trenes: El boleto mínimo pasó de $270 a $320 en el AMBA.
- Alquileres: Contratos actualizados con el Índice de Contratos de Locación (ICL) registran aumentos del 120% interanual.
💸 El poder adquisitivo sigue en caída libre
El nuevo esquema de aumentos se suma a una inflación acumulada que, solo en los primeros cuatro meses del año, ya superó el 80%. El salario mínimo vital y móvil, que en abril se ubicó en $190.000, queda muy por detrás del costo de vida promedio estimado en $360.000.
“La combinación de inflación más tarifas genera un deterioro real del salario. La mayoría de los hogares ya no llega a fin de mes”, advierte Silvina Ledesma, economista del Centro CEPA.
🚨 Críticas de gremios y movimientos sociales
La actualización tarifaria fue uno de los ejes centrales de las protestas del Día del Trabajador. Diversas organizaciones criticaron al Gobierno por aplicar medidas que “castigan a la clase trabajadora” mientras no se controlan los aumentos de precios ni se aplican políticas redistributivas.
El gobierno, por su parte, sostiene que estas medidas son necesarias para “ordenar la economía” y “recuperar la credibilidad internacional”.
🔍 ¿Cómo afectará al consumo?
Analistas prevén una fuerte contracción del consumo en el segundo trimestre de 2025, especialmente en alimentos, bienes durables y servicios. Comercios, PYMES y cadenas de supermercados ya registran una caída en las ventas del 25% respecto al mismo período del año anterior. (Diario El Foco)
Be First to Comment