Press "Enter" to skip to content

Protestas masivas por el Día del Trabajador 2025: sindicatos y movimientos sociales marcharon en todo el país

Buenos Aires, 1 de mayo de 2025 (Diario El Foco).– La conmemoración del Día del Trabajador se transformó este año en una jornada de fuerte protesta en toda la Argentina. Organizaciones sindicales, sociales y políticas se movilizaron en más de 50 ciudades bajo la consigna “Trabajo digno, salario justo y freno al ajuste”, en el marco de un creciente malestar por el deterioro del poder adquisitivo y el aumento de tarifas.

La protesta central tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires, con una multitud que colmó la Plaza del Congreso. Participaron las dos CTA, la CGT disidente, gremios docentes, estatales, trabajadores de la salud, organizaciones piqueteras y movimientos de base.

📉 Reclamos por la caída del salario real y el aumento del desempleo

Los principales reclamos giraron en torno a la pérdida del poder adquisitivo frente a una inflación que, según estimaciones privadas, superará el 230% interanual en mayo. A esto se suman despidos en el sector público y privado, reducción de contratos y precarización laboral.

“La clase trabajadora está siendo empobrecida mientras los formadores de precios se enriquecen. No podemos seguir pagando la crisis”, expresó Hugo Godoy, secretario general de la CTA Autónoma.

⚠️ Impacto de los aumentos de tarifas y servicios

Otro eje de las protestas fue el aumento en las tarifas de servicios públicos, que comenzó a regir el mismo 1° de mayo. Esta coincidencia fortaleció el clima de bronca en las calles, con pancartas y cánticos contra el ajuste y las políticas del FMI.

En varias ciudades, las protestas incluyeron cortes de rutas, ferrocarriles y acceso a edificios gubernamentales. En La Plata, Rosario, Córdoba y Mendoza se registraron movilizaciones masivas sin incidentes.

📊 ¿Qué exigen los gremios al Gobierno?

Los sindicatos exigen una reapertura urgente de paritarias, bonos compensatorios para jubilados y trabajadores informales, y un plan de emergencia alimentaria. Además, se oponen al “pacto de gobernabilidad con el FMI” que implicaría nuevos recortes en subsidios y gasto público. (Diario El Foco)

Be First to Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mission News Theme by Compete Themes.